La clave reside en la flexibilidad, la priorización y el aprovechamiento de opciones de bajo coste sin la necesidad de grandes inversiones iniciales, dejando para más adelante adoptar otro tipo de soluciones.
Esta falta de recursos no tiene que ser exclusivamente económica, también puede ser de medios técnicos o humanos.
Vamos recorrer algunas soluciones estratégicas que pueden implementarse:
1. Priorización por impacto
- Enfocarse en proyectos digitales de alto impacto y bajo coste (por ejemplo migrar a herramientas en la nube en lugar de infraestructuras físicas, usar software libre, etc.).
- Empezar con pilotos en áreas críticas (ej: automatización de facturas) para demostrar retorno de inversión rápidamente.
2. Formación interna y aprovechamiento del talento existente
- Capacitar a empleados en habilidades digitales básicas (ej: cursos gratuitos en línea, webinars).
- Identificar «campeones digitales» dentro de la empresa para liderar cambios.
3. Alianzas estratégicas y externalización
- Colaborar con startups, universidades o consultoras especializadas para acceder a expertos sin costes fijos.
- Usar modelos de pago por uso (ej: SaaS, cloud) en lugar de inversiones iniciales grandes.
4. Financiación externa y subvenciones
- Buscar ayudas públicas (ej: fondos Next Generation UE, programas de digitalización Pymes).
- Optar por créditos blandos o inversores especializados en transformación digital.
5. Enfoque incremental y agile
- Evitar proyectos megalómanos. Implementar cambios en fases iterativas (ej: primero digitalizar ventas, luego logística).
- Medir resultados y ajustar sobre la marcha para minimizar riesgos.
6. Optimizar recursos existentes
- Reutilizar hardware o software obsoleto para funciones no críticas.
- Digitalizar procesos manuales lentos (ej: sustituir papel por formularios online) para liberar tiempo del equipo.
Un ejemplo práctico para una PYME con poco presupuesto podría ser el siguiente:
- Usar Google Workspace (bajo coste) para colaboración en línea.
- Automatizar su marketing con herramientas gratuitas como Mailchimp o Canva.
- Acceder a subvenciones locales para implantar un ERP básico en la nube.