La Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) de la Unión Europea es el primer marco regulatorio integral a nivel mundial para gobernar el desarrollo y uso de la IA.
El EU AI Act (Ley de Inteligencia Artificial de la UE) es la primera legislación integral del mundo para regular el desarrollo, la implementación y el uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea. Su objetivo es garantizar que los sistemas de IA sean seguros, transparentes, éticos y respetuosos con los derechos fundamentales, aplicando reglas más estrictas a los sistemas de mayor riesgo y prohibiendo otros.
Consiste en un sistema de regulación basado en el riesgo que clasifica las aplicaciones de IA en cuatro niveles:
- Riesgo Inaceptable: Prohibidas.
Ejemplos: Sistemas de «puntuación social» al estilo estatal que condicionen derechos, juguetes que incentiven comportamientos peligrosos en menores.* - Alto Riesgo: Sometidas a estrictos requisitos de evaluación, transparencia y supervisión humana.
Ejemplos: IA usada en vehículos autónomos, diagnósticos médicos, contratación laboral, gestión de infraestructuras críticas.* - Riesgo Limitado: Obligación de transparencia.
Ejemplo: Los usuarios deben saber cuando interactúan con un chatbot o un «deepfake».* - Riesgo Mínimo o Nulo: Sin regulación específica, se fomenta su uso bajo códigos voluntarios.
Ejemplos: Filtros de spam en el email, videojuegos con IA, asistentes inteligentes.*
Su objetivo principal es convertir a Europa en un líder global en IA confiable y segura, protegiendo los derechos fundamentales y la seguridad de las personas, mientras se fomenta la innovación.
Asimismo, se espera que aunque es una ley europea, inspire regulaciones similares en otros países, como ocurrió con el RGPD en materia de privacidad de datos.