La Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act-DMA) es una normativa de la Unión Europea que complementa al DSA
La Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés, Digital Markets Act) es una normativa de la Unión Europea que busca promover la competencia justa y proteger a los consumidores en los mercados digitales. Establece obligaciones para las grandes empresas tecnológicas, designadas como «guardianes de acceso», y les impide abusar de su poder de mercado mediante prácticas anticompetitivas. La ley exige, entre otras cosas, mayor transparencia, el uso compartido de datos y la interoperabilidad de servicios.
Consiste en un conjunto de normas para garantizar la competencia leal y limitar el poder de las grandes plataformas digitales (denominadas «guardianes de acceso» o gatekeepers).
Sus reglas clave obligan a estas plataformas a:
- Interoperabilidad: Permitir que sus servicios funcionen con otros más pequeños (ej.: que apps de mensajería como WhatsApp puedan comunicarse con Signal).
- Evitar la autopreferencia: No dar trato favorable a sus propios servicios frente a los de la competencia en sus resultados de búsqueda (ej.: Google Shopping).
- Permitir instalación de apps: Dejar que los usuarios instalen aplicaciones desde otras tiendas (sideloading).
- Acceso a datos: Permitir a los negocios acceder a los datos que generan en la plataforma.
Su objetivo principal es evitar los abusos de posición dominante de las grandes tecnológicas, abriendo los mercados digitales para beneficiar a empresas más pequeñas y ofrecer más opción a los consumidores.