Normativa de la Unión Europea que moderniza la legislación para los servicios en línea.
Regula los servicios digitales, como redes sociales, plataformas en línea y mercados en línea, para crear un entorno digital más seguro y transparente. Entró en vigor en febrero de 2024 y busca proteger los derechos fundamentales de los usuarios, combatir los contenidos ilegales en línea, aumentar la transparencia de la publicidad y exigir más rendición de cuentas a las grandes plataformas digitales.
Consiste en un conjunto de normas para hacer que el entorno digital sea más seguro y responsable, centrándose en:
- Transparencia: Las plataformas (especialmente las muy grandes) deben informar sobre cómo funcionan sus algoritmos de recomendación y permitir a los usuarios denunciar contenido ilegal.
- Responsabilidad: Establece normas claras para que las plataformas actúen con «diligencia debida» para combatir los contenidos ilegales (como la desinformación, productos o discursos de odio), protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión.
- Protección de los Usuarios: Otorga a los usuarios más control, incluyendo la posibilidad de impugnar las decisiones de moderación de contenido de las plataformas y prohibir la publicidad basada en perfiles sensibles para menores.
- Supervisión Independiente: Crea un sistema de supervisión a nivel nacional y europeo para garantizar el cumplimiento de las normas.
Su objetivo principal es crear un espacio digital más seguro donde se protejan los derechos fundamentales de los usuarios y se fomente la competencia leal.